Uso de redes sociales y depresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de El Agustino, 2023

Fecha
2024Autor
Rantes Arellano, Luis Alberto
Asesor(es)
Mendoza Huamán, VicenteMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre uso de redes sociales y depresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de El Agustino. El diseño de investigación fue no experimental, corte transversal, nivel descriptivo y alcance correlacional. Se aplicó dos instrumentos, la subescala uso excesivo de redes sociales del Cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) y el Inventario de depresión de Beck (BDI-II) a una muestra de 360 estudiantes de 3ro a 5to de secundaria con edades entre 14 a 17 años. Los resultados indicaron que 47.5% de los estudiantes obtuvieron un nivel medio en uso de redes sociales, 32,5% un nivel alto y 20% un nivel bajo. Por otro lado, en depresión se encontró que 45% de los estudiantes obtuvieron un nivel mínimo, 21.4% leve, 19.4% moderado y 14.2% severo. Además, se demostró la validez y confiabilidad de los instrumentos empleados. Se encontró que existe una relación significativa positiva y de nivel bajo entre uso de redes sociales y depresión (rho=.379; p=.000). Por otra parte, se halló la existencia de una relación significativa positiva y baja entre el uso de redes sociales y la dimensión cognitiva de depresión (r=.269; p=.000), también se encontró la existencia de una relación significativa positiva y alta entre el uso de redes sociales y la dimensión físico conductual de depresión (r=.816; p=.000) y la dimensión afectivo emocional de la depresión (r=.867; p=.000).