Abstract:
El objetivo fue determinar la efectividad del Programa de Intervención Educativa en la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en Estudiantes del Nivel Secundario de la I.E. “Francisco Bolognesi Cervantes, 2019”.
Metodología: Investigación de tipo prospectivo, longitudinal, diseño pre experimental.
Realizado con una población de 280 alumnos y una muestra de 30; seleccionados por muestreo semi-probabilístico. Técnica e instrumentos: Encuesta con aplicación de cuestionario. Validación con Juicio de Expertos y Confiabilidad: Alpha de Cronbach. Resultados: En el pre test, tuvieron Conocimiento bajo un 76.7%, regular 20.0% y alto 3.3%. En el post test, Conocimiento alto un 60%; regular 36.7% y bajo 3.3%. En el pre test, Actitud favorable 80% y desfavorable 20%.En el post test, Actitud favorable 93.3%
y desfavorable 6.7 % . En el pre test, 43.3% refirió Prácticas sin riesgo y 56.7% Prácticas con riesgo. En el post test, 90.0 % refirió Prácticas sin riesgo y 10.0% Prácticas de riesgo.
Conclusión: El Programa Educativo diseñado a partir de pre-CAPs tiene efectividad significativa , mejorando los niveles de CAPs, relacionadas con la Prevención del Embarazo en Adolescentes.