• español
    • English
    • Deutsch
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 3. Segunda especialidad
  • Facultad de Tecnología Médica (Unidad de Posgrado)
  • FTM - Tesis de segunda especialidad
  • View Item
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
  • 3. Segunda especialidad
  • Facultad de Tecnología Médica (Unidad de Posgrado)
  • FTM - Tesis de segunda especialidad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad de vida en los pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca cronica

Author
Gózar De La Cruz, Rosario Paola
Thumbnail
Date
2019-07-08
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: Determinar la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS) en los pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca crónica (ICC) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el periodo Enero - Diciembre 2018. Método: El presente estudio fue de naturaleza cuantitativa de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal y diseño no experimental; la muestra estuvo constituida por 63 pacientes con Insuficiencia cardiaca crónica que acuden al Departamento de Cardiología del HNGAI. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de caracterización Clínica y Socioeconómica, Minnesota Living With Heart Failure Questionnaire (MLHFQ), Cuestionario de Salud Euroqol-EQ-5D-3L. Resultados: de los sujetos evaluados el sexo predominante fue masculino (53,39%), edad media de 63 (± 11,42) años. La Clase Funcional NYHA II fue la más encontrada (44,45%) de etiología hipertensiva (33,34%). El MLHFQ evidenció un impacto negativo de la IC bajo la CVRS, con una puntuación de 23,53 (± 9,59) en el dominio físico, 11,89 (± 4,83) puntos en el dominio emocional y 15,12 (± 6,00) puntos en el dominio general, así como una puntuación total de 50,54 (± 18,50) puntos. El cuestionario EQ-5D-3L demostró que pacientes con IC tienen algún problema en la movilidad (44,45%), problemas en el cuidado personal (28,57%), problemas moderados en la realización de actividades habituales (52,57%), dolor y malestar moderado (50,80%) a graves (25,40%), y extremadamente ansiosos o deprimidos (34,92%). La correlación entre edad y dominio físico del MLHFQ fue débil (r = 0,153), así como la puntuación total (r = 0,134), pero significantes (p <0,05). La renta individual obtuvo correlación negativa, débil y significante con el dominio físico (r = -0,179, p <0,01) y total (r = -0,132; p <0,05) del instrumento. La correlación entre CVRS general (EQ-5D-3L) y específica (MLHFQ) para ICC fueron de moderadas a fuertes, positivas y todas con valor de p <0,01. Conclusión: La ICC impactó negativamente los puntajes de CVRS general y específica. Las acciones de atención a la salud necesitan ser desarrolladas en esta población, a fin de optimizar la CVRS, la cual tiene impacto directo en los resultados clínicos y terapéuticos.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3464
Collections
  • FTM - Tesis de segunda especialidad [90]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Compartir


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV