Efectos de la movilización articular del astrágalo en deportistas con inestabilidad crónica de tobillo - Lima 2019
Author
Chumpitaz Muñoz, Fanny Nohely
Date
2019Metadata
Show full item recordAbstract
El esguince lateral de tobillo es la lesión más común en los deportistas. La inestabilidad crónica de tobillo se produce por la reincidencia de esguinces laterales, donde se afecta el rango de dorsiflexión, hay presencia de dolor y la propia inestabilidad funcional. La movilización con deslizamiento posterior del astrágalo es una técnica de la terapia manual que se ha visto como una alternativa para contrarrestar los signos de inestabilidad de tobillo.
Objetivo: Evaluar los efectos de la movilización articular del astrágalo en deportistas con inestabilidad crónica de tobillo, Lima-2019. Método: Diseño pre-experimental de alcance explicativo de causa y efecto y enfoque cuantitativo. La población fue de 38 deportistas del grupo de entrenamiento UNE Lima-Perú, la muestra no probabilística estuvo constituida por 30 deportistas. Se empleó el goniómetro para medir el rango de dorsiflexión, la Escala Visual Analógica (EVA) para el dolor en la dorsiflexión y el cuestionario “The Cumberland Ankle Instability Tool” (CAIT) para la inestabilidad funcional de tobillo. Resultados: 26 deportistas (87%) presentaron efectos positivos tras la movilización articular. En la dimensión rango de dorsiflexión 24 deportistas (80%) presentaron mejora en 5.5°; en el dolor en la dorsiflexión 27 de ellos (90%) obtuvieron disminución del dolor en promedio de 2.5 según la EVA y en la inestabilidad funcional 27 deportistas (90%) presentaron mejora de la sensación autoinformada sobre el tobillo, y el 53.3% (16 deportistas) alcanzó el nivel de “estabilidad” según el cuestionario CAIT. Conclusiones: La movilización articular del astrágalo genera efectos positivos en deportistas con inestabilidad crónica de tobillo, Lima 2019
Collections
- Tecnología Médica [248]
The following license files are associated with this item: