• español
    • English
    • Deutsch
  • Reglamento del Repositorio
  • Contact Us
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 4. Título Profesional
  • Ciencias Naturales y Exactas
  • Ciencias Naturales y Matemática
  • View Item
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 4. Título Profesional
  • Ciencias Naturales y Exactas
  • Ciencias Naturales y Matemática
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación y evaluación proteolítica de hongos queratinolíticos aislados de suelos de granja de bovinos, en abril del 2014 en Lima-Perú

Author
Correa Vásquez, Yesenia Del Milagro
Thumbnail
View/Open
UNFV_Correa_Vásquez_Yesenia_del_Milagro_Título_Profesional_2018.pdf (2.086Mb)
Date
2018
Metadata
Show full item record
Abstract
El manejo de residuos queratinosos producidos por las industrias pecuarias, es actualmente uno de los problemas que enfrentan las empresas de este rubro ya que ellos cuentan con una estructura molecular difícil de degradar, por lo que una de las opciones más atractivas son los tratamientos biológicos considerados como alternativa limpia, rentable y de fácil manejo. Entre los organismos que podrían biodegradar estos residuos se encuentran los hongos, productores de diversas enzimas proteolíticas que podrían disminuir la carga contaminante y bioconvertir el material queratinoso. Por este motivo, nuestro objetivo principal fue el aislamiento de hongos a partir de suelos de granja de bovinos que tuvieran actividad queratinolítica. Nuestros resultados fueron el aislamiento de 75 cepas de hongos filamentosos queratinofílicos, dentro de los cuales se encontraron 9 géneros diferentes: Scopulariopsis (40%), Fusarium (23%), Aspergillus (17%), Scedosporium (8%), Paecilomyces (4%), Acremonium (3%), Circinella (3%), Absidia (1%) y Penicillium (1%). Posteriormente, utilizando como prueba indirecta la degradación de caseína en agar leche, se realizó la selección de las 5 mejores cepas proteolíticas: las especies de Aspergillus sp. (Cepas M-1(4)a y M-5(3)ab), Scopulariopsis sp. (Cepas M-4(2)a y M-4(4)a) y Penicillium sp. (Cepa M-8(6)b). Así mismo, se determinó las cepas que exhibían de manera visible un gran porcentaje de degradación de material queratinoso de bovino al día 8 de incubación, estas fueron la cepa M-4(2)a (hasta un 85% de degradación) con una actividad enzimática de 1.14 U/mL y la cepa M-4(4)a (hasta un 72% de degradación) con una actividad enzimática de 1.38 U/mL, ambas de la especie Scopulariopsis sp. Estas dos últimas presentaron a su vez una alcalinización del medio de cultivo líquido con rangos de pH que van desde 7.5 a 9 y que se incrementan según el tiempo de incubación. Las cepas fúngicas M-4(2)a y M-4(4)a, pertenecientes al género de Scopulariopsis sp.2, podrían ser unas buenas candidatas para la producción de enzimas queratinolíticas para utilizarse en la biodegradación de desechos queratinosos.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2850
Collections
  • Ciencias Naturales y Matemática [58]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV