• español
    • English
    • Deutsch
  • Reglamento del Repositorio
  • Contact Us
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 2. Maestría
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • View Item
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 2. Maestría
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores asociados a sobrepeso y obesidad en trabajadores de una Institución Pública de Salud. Lima, Perú

Author
Trujillo Aspilcueta, Henry
Thumbnail
View/Open
UNFV_TRUJILLO_ASPILCUETA_HENRY_MAESTRÍA_2018.pdf (28.42Mb)
Date
2018-05-23
Metadata
Show full item record
Abstract
Fundamento: La obesidad es el principal factor de riesgo de morbilidad y mortalidad en personas adultas en todo el mundo. La presencia de obesidad se relaciona con enfermedades pulmonares, síndrome metabólico, enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, enfermedades del hígado, trastornos ginecológicos, así como enfermedad venosa y periodontal. Otras afecciones, como la gota, la hipertensión arterial (HTA), los problemas de la piel y la artrosis. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados al sobrepeso y obesidad en trabajadores de una institución pública de salud. Materiales y método: Se estudió a 715 trabajadores de una institución pública de salud: 371 mujeres y 344 varones de 20 años y más. El estado nutricional se determinó con el Indice de Masa Corporal (IMC) y el Perímetro abdominal. Los factores de riesgo se determinaron por el consumo de frutas, verduras, lácteos y la actividad física. El IMC clasificó en sobrepeso de ≥25 y <30 en joven / adulto y >28 y <32 en el adulto mayor; obesidad ≥30 en joven /adulto y 32 en el adulto mayor. La clasificación del perímetro abdominal con obesidad abdominal en las mujeres (≥ 80 cm) y en varones (≥ 94 cm). El consumo diario de frutas, verduras y lácteos y la actividad física se evaluó con una ficha valoración nutricional elaborada y validada por la institución. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson. La medición de la relación de cada factor de riesgo con el sobrepeso y obesidad se hizo a través de la prueba Chi cuadrado y Odds Ratio (OR), finalmente, los OR fueron ajustados a través de un modelo de regresión logística. Resultados: El estudio reveló un peso promedio de 68.6 k y una talla de 1.60 m. El IMC promedio fue de 26.7 y el perímetro abdominal de 90.3 cm. Más de la mitad (65.8%) de los trabajadores tiene sobrepeso o algún grado de obesidad. El 65.7% de los trabajadores presentó obesidad abdominal. El 5.5% de los trabajadores refieren consumir menos de dos porciones diarias de frutas, verduras y lácteos y el 63.9% de los encuestados no realiza actividad física (vida sedentaria). El consumo de frutas, verduras, lácteos, la actividad física y ser mayor de 60 años no influyeron significativamente, en el sobrepeso y la obesidad. El Odds ratio de tener obesidad abdominal y ser mujer, mostraron una asociación alta, 2,25 (p<0,000), y una asociación débil al tener 20-29 años 0,2 (p<0,000). Conclusión: Tener obesidad abdominal elevada y ser mujer, mostraron una asociación alta. Tener sobre peso, ser mujer, y tener 20-29 años mostró una asociación muy débil. Otras variables como el consumo de frutas, verduras, lácteos y la actividad física no tuvieron asociación con el sobre peso y la obesidad.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2123
Collections
  • Ciencias Médicas y de la Salud [150]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV