• español
    • English
    • Deutsch
  • Reglamento del Repositorio
  • Contact Us
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 1. Doctorado
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • View Item
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 1. Doctorado
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estado nutricional y riesgo de caries en adolescentes de una Institución Educativa, Lima 2014

Author
Cossio Bolaños, Wilbert Juvenal
Thumbnail
View/Open
UNFV_Cossio_Bolanos_Wilbert_Juvenal_Doctorado_2018_ 8-3-18-.pdf (25.46Mb)
Date
2018-05-11
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción. La nutrición inadecuada por exceso interviene como factor que también se relacionan con la aparicion de la caries dental, específicamente en el consumo a menudo de hidratos de carbono y otros factores. Objetivos. Determinar el nivel de asociación entre estado nutricional y riesgo de caries de adolescentes escolares de una Institución Educativa, Lima 2014. Métodos. Investigacion descriptivo transversal en 409 adolescentes de 12-14 años de edad. Se calcularon las medidas de peso, estatura, índice de masa corporal (IMC), y 08 factores de riesgo de caries. Se midió el IMC para categorízar (normopeso, sobrepeso y obesos) y la prevalencia, y riesgo de caries se identificó através de la metodología propuesta por Seif modificada. Resultados.Los varones se caracterizan por ser más altos, con más peso y con menor ÍMC en relación a las mujeres. Por el contrario, en relación a la caries y restauraciones, las damas evidencian mayor riesgo que los varones.Los varones presentaron menor IMC en relación a las mujeres (p<0.05).Se muestran que los valores de chi cuadrado son significativos (p<0.05) para asociar las variables del estado nutricional con los factores de riesgo de aparición de caries: presencia clínica, uso de los agentes fluorados y la motivación de los adolescente de ambos sexos. Conclusión. Se determinó que el estado nutriconal (IMC) se asoció con tres factores de riesgo de los ocho estudiados (presencia de caries clínica, uso de agentes fluorados y motivación del paciente).Mientras que en las otros cinco factores no hubo asociación significativa.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2110
Collections
  • Ciencias Médicas y de la Salud [76]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV