• español
    • English
    • Deutsch
  • Reglamento del Repositorio
  • Contact Us
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 2. Maestría
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • View Item
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 2. Maestría
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur

Author
Delgado Lopez, Werner
Thumbnail
View/Open
UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf (49.43Mb)
Date
2018-02-05
Metadata
Show full item record
Abstract
La conducta antisocial de los adolescentes es multicausal, pero a la vez se entiende que el papel de la familia en el desarrollo psicológico de la persona es indiscutible, esto implicaría que el funcionamiento familiar puede contribuir a la ocurrencia de esta conducta. El objetivo de la presente investigación es determinar las implicancias que tiene el funcionamiento familiar en la conducta antisocial en adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo o desprotección familiar. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó en una muestra representativa de 82 adolescentes de ambos sexos, que se encuentran recibiendo atención por el equipo de soporte socio familiar de la Unidad de Investigación Tutelar de Lima centro y sur, perteneciente al MIMP. Se administró la escala de evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar (FACES III) de D. Olson y el cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D) de N. Seisdedos. Los datos se analizaron usando estadísticos como el coeficiente de correlación de Pearson, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y de Levene; Prueba t student, ANOVA, de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Chi-cuadrado. Los resultados encontrados son: El funcionamiento familiar de los adolescentes, se caracteriza con que un 19% son familias extremas; el 48% son familias de rango medio y el 33% son familias balanceadas. Por otro lado, los adolescentes han sido participes en promedio de 8 conductas antisociales y en 2 conductas delictivas, estas se presentan casi de manera igualitaria en ambos sexos. Se ha demostrado que en las familias con un nivel de funcionamiento balanceado hay menor implicancia hacia las conductas antisociales al encontrar correlación significativa entre la cohesión familiar y la conducta antisocial y delictiva, como entre la adaptabilidad familiar y la conducta antisocial aunque no se encontró correlación significativa en la adaptabilidad familiar y la conducta delictiva. Por otro lado se encontró que no existen diferencias significativas en la conducta antisocial y delictiva en cuanto al sexo, a la edad, al nivel de instrucción y tipo de familia. Pero si se encontró que los adolescentes que se encuentran en situación de desprotección familiar suelen presentar mayor número de conductas antisociales y delictivas en comparación de los adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1959
Collections
  • Ciencias Humanas y Sociales [282]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV