• español
    • English
    • Deutsch
  • Reglamento del Repositorio
  • Contact Us
  • English 
    • español
    • English
    • Deutsch
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 4. Título Profesional
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • Medicina "Hipólito Unanue"
  • View Item
  •   Repositorio Institucional UNFV
  • Tesis
  • 4. Título Profesional
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • Medicina "Hipólito Unanue"
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes del Hospital San Juan de Lurigancho. Enero – Setiembre 2017

Author
Depaz Montañez, Gisella
Thumbnail
View/Open
UNFV_Depaz_Montañez_Gisella_Titulo_Profesional_2018.pdf (18.05Mb)
Date
2018
Metadata
Show full item record
Abstract
La Preeclampsia representa una de las complicaciones graves más común del embarazo y es una de las causas más frecuentes de morbimortalidad materna fetal y perinatal. Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes. Métodos: Es un estudio con diseño analítico, descriptivo, observacional, retrospectivo realizado en el servicio de Gineco-obstetricia de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho, se tuvo una población de 170 gestantes entre las edades de 16 a 40 años, con diagnóstico de Preeclampsia durante los meses de Enero a Setiembre 2017. Se hizo la revisión de historias clínicas, las cuales se registraron en la ficha de datos. El análisis estadístico se realizó a través de Microsoft Excel y del paquete estadístico SPSS v. 22.0. Resultados: Se encontró que de un total de 170 preeclámpticas, el 55% (94) de los casos fueron sin signos de severidad y un 45% (76) presentaron algún criterio de severidad. La EG al momento del diagnóstico estuvo comprendida entre los 37 a 41 semanas con un 79% (134) de los casos, siendo un 14% (23) con EG <37 semanas. La edad materna con mayor frecuencia estuvo entre los 21 a 34 años con 60% (102); la etnia materna mestiza fue la más frecuente con 88% (150), dejando de lado a la etnia negra. En cuanto a controles prenatales se obtuvo que sólo un 12% (20) no se atendió, la nuliparidad fue la asociación más frecuente con un 53% (90) junto a la gestación con un único feto teniendo 86% (146) en los casos. El antecedente de preeclampsia es una fuerte conexión para esta enfermedad frente a otras patologías maternas. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a preeclampsia fueron la nuliparidad y el antecedente personal de preeclampsia, las cuales fueron de mayor frecuencia en el presente estudio.
URI
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1700
Collections
  • Medicina "Hipólito Unanue" [586]

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Repositorio Institucional UNFV
Contacto: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
Contact Us | Send Feedback

Indexado por

Alicia Concytec
Renati
Alicia Concytec
Auspiciado por 
VRIN UNFV
Auspiciado por:
VRIN UNFV