Relaciones intrafamiliares y dependencia emocional en estudiantes de Psicologia de una universidad nacional de Lima, 2024

Fecha
2024Autor
Rojas Valladares, Kimberly Maricielo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se tuvo como objetivo determinar la correlación entre las relaciones intrafamiliares y la dependencia emocional en estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 287 estudiantes, siendo el 63% mujeres, de edades entre 18 y 45 (M = 117.8, D.E. = 11.07). El estudio fue de diseño no experimental; de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional. Se encontró que el 26.83% de los alumnos exhibieron un nivel bajo de relaciones intrafamiliares, mientras que el 47.39% mostraron un nivel medio y el 25.78% demostraron un nivel alto. En cuanto a la dependencia emocional, el 35.5% presentó un nivel bajo, el 39.4% exhibió un nivel medio y el 25.1% mostró un nivel alto. Se utilizó el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y la Escala de Relaciones Intrafamiliares (ERI). Se encontraron correlaciones significativas entre las relaciones intrafamiliares y la dependencia emocional, indicando una asociación inversa. Específicamente, la dimensión de "Unión y Apoyo" se correlacionó inversamente con el "Miedo a la Soledad o Abandono". Se concluyó que hay una correlación inversa altamente significativa (p < 0.001) entre las relaciones intrafamiliares y la dependencia emocional, lo que sugiere que a medida que aumentan las relaciones familiares percibidas, disminuye la dependencia emocional entre los estudiantes.