La responsabilidad penal de la persona jurídica en el Código Penal Peruano durante el año 2017-2018

Fecha
2023Autor
Laruta Quispe, Marlui Romina
Asesor(es)
Pacora Grados, Edith JosefinaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Uno de los principales problemas del principio “delinquere non potest” consiste en que limita la respuesta penal a las personas físicas que integran la persona jurídica y por consiguiente, deja intacta la estructura jurídica empleada para cometer delitos de mayúsculo impacto social tales como la corrupción, lavado de activos, etc. A dichos efectos la investigación asumió como objetivo demostrar la capacidad penal de la persona jurídica y a tales efectos se usó una metodología descriptiva explicativa, en la cual se hizo consulta de fuentes bibliográficas, documentales y se hizo uso de la encuesta para recabar información de los órganos fiscales encargados de perseguir el delito. Los resultados alcanzados son los siguientes: Primero el reconocimiento de la responsabilidad penal de la persona jurídica; segundo, a validez de la defectuosa organización como criterio de imputación a la persona jurídica y como tercer resultado la necesidad de implementar un protocolo de prevención del delito en la persona jurídica y su uso como prueba en el proceso. Las conclusiones de la investigación fueron: Primero, que la capacidad de actuación de la persona jurídica en el ámbito penal se justifica por su capacidad de actuación en el ámbito jurídico; segundo, que existe una situación de impunidad en el delito, consecuencia de la vigencia del principio “delinquere non potest” y como tercera conclusión, la implementación de medidas punitivas contra la persona jurídica debe respetar su naturaleza de ente nacido de un acto administrativo.