Cuantificación tomográfica de la arteria cerebral media en el accidente cerebrovascular isquémico. Hospital Nacional Hipolito Unanue Enero – Julio 2019 Lima – Perú
Fecha
2020Autor
López Diestra, Jefferson
Asesor(es)
Delzo Palomares, MarioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El accidente cerebrovascular isquémico (ACV) también conocido como Stroke constituye mundialmente la segunda causa de mortandad en el mundo, y la tercera causa de invalidez. La tomografía cerebral sin contraste, resulta ser la prueba diagnóstica idónea para la detección de signos radiológicos tempranos en pacientes que presentan ACV: como el signo tomográfico de la arteria cerebral media (ACM) hiperdensa. Objetivo: Cuantificar mediante la Tomografía la arteria cerebral media en Unidades Hounsfield (UH), de pacientes con ACV agudo durante Enero y Julio del 2019. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, tipo transversal, con dos grupos de pacientes: 50 pacientes con ACV y otros 50 sin la enfermedad. Resultados: En los afectados con el ACV, la densidad promedio de la ACM fue 55,74 UH (IC. 95%: 53,16 - 58,32) siendo superior que la ACM opuesta 39,50 UH (IC. 95%: 38,05 - 40,95). Además se midió las UH de la ACM en el grupo de pacientes sin la enfermedad, obteniéndose 40.03 UH (IC 95%: 39,83 a 40,23). Se calculó la cuantificación relativa, mediante la diferencia entre la densidad de la ACM afectada y la ACM opuesta de los pacientes enfermos obteniéndose 16,30 UH (IC 95%: 14,29 - 18,51), en los pacientes sin la enfermedad, la diferencia promedio entre la densidad de ambas arterias fue 2,96 UH (IC 95%: 2,70 - 3.22). Conclusiones: Existen diferencias notables en la cuantificación tomográfica absoluta y relativa de los pacientes con ACV isquémico, en comparación con las personas sin la afección.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: