Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLagos Castillo, Moraima Angélica
dc.contributor.authorLlactahuamán Sulca, Carmen Yovana
dc.contributor.authorRojas Callo, Liset
dc.date.accessioned2018-12-31T16:57:18Z
dc.date.available2018-12-31T16:57:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/2527
dc.description.abstractObjetivos: En este estudio se determinó la prevalencia de los marcadores infecciosos transmisibles y sus variables demográficas en Donantes del Banco de Sangre del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2014 al 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, se tomó como base los registros de datos y tamizaje de los donantes con marcadores infecciosos reactivos del Servicio de Banco de Sangre del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2014 al 2016, estos datos son posteriormente analizados y trabajados en tablas de recolección, para luego reportar los resultados estadísticamente mediante elaboración de tablas y cuadros utilizando el programa de Excel, en los cuales se identificó la seroprevalencia a marcadores infecciosos reactivos con relación a sus variables demográficas. Resultados: La población estudiada estuvo conformada por 30085 donantes, se determinó una prevalencia global de 8.52% para los siete marcadores infecciosos. La prevalencia a un marcador infeccioso fue de 4.36% para Anti-HBc, 1.33% para Sífilis, 1.04% para HTLV I y II, 0.54% para VHC, 0.27 % para HBsAg, 0.18% para Chagas y 0.12% para VIH-1 y VIH-2. De estos, se determinó mayor población reactiva de donantes masculinos (5.36%) y del grupo de edad de 31 a 40 años (2.43%). La distribución por departamentos con mayores casos reactivos, provienen del departamento de Lima, de todos los marcadores reactivos el 96.41% fueron donantes colectados por reposición. Conclusiones: Durante los años de estudio disminuyó la prevalencia de los marcadores infecciosos comparado a otros estudios nacionales, es necesario la realización de estudios epidemiológicos en una mayor población nacional para tener mejor conocimiento de las características epidemiológicas de las enfermedades transmisibles por transfusión de sangre y establecer mejores políticas de salud.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNFVes_PE
dc.subjectanti-HBces_PE
dc.subjectHBsAges_PE
dc.subjectHTLVes_PE
dc.subjectVHCes_PE
dc.subjectVIHes_PE
dc.titleMarcadores infecciosos transmisibles y su relación con variables demográficas en donantes - Hospital Nacional Hipólito Unanuees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en la especialidad de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología Médicaes_PE
thesis.degree.programFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4304-3134es_PE
renati.advisor.dni06753453es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline915036es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess