• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Metotrexato como tratamiento médico para embarazo ectópico no complicado en el Servicio de Ginecología del Hospital María Auxiliadora durante el periodo 2012 – 2017

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Rosas_Huarcaya_Imelda_Beatriz_Título_Profesional_2018.pdf (16.97Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Rosas Huarcaya, Imelda Beatriz
    Asesor(es)
    Vereau Moreno, Jorge Santiago
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El embarazo ectópico ocurre cuando se produce una implantación del blastocisto en una ubicación distinta de la cavidad uterina, frecuentemente en la trompas de Falopio. Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento médico con metotrexato en el servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital de Apoyo María Auxiliadora durante el periodo enero 2012 a octubre 2017. Material y método: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Población conformada por 436 mujeres que fueron diagnosticadas de embarazo ectópico, de las cuales sólo 29 fueron embarazos ectópicos no complicados, y de estas, sólo 15 recibieron tratamiento médico. Se revisó historias clínicas y se recolectó la información con ficha creada por el autor. Resultados: Se obtuvo que el tratamiento con metotrexato fue eficaz en un 60% de los casos; hallándose que la eficacia del tratamiento con dosis única así como con dosis doble de metotrexato (63.3% y 50% respectivamente) no tuvo diferencia estadísticamente significativa (p = 0.538). La tasa de embarazos ectópicos fue de 10.2 por cada 1000 embarazos en este centro hospitalario. Dentro de los factores asociados se encontró que el 53.3% fue diagnosticada de embarazo ectópico entre las 6 a 7 semanas de amenorrea; el 73.3% recibió dosis única de metotrexato; la masa anexial midió en la mayoría de los casos (46.7%) entre 20 a 30mm; el grupo etario predominante fue de las adultos jóvenes (60%); y el 53.3% de las pacientes estuvo hospitalizada entre 4 a 7 días. Conclusión: El uso de metotrexato es eficaz para el manejo del embarazo ectópico no complicado.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1750
    Materias
    Embarazo
    Ectópico
    Metotrexato
    Gonadotrofina coriónica
    Tubárico
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [808]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias