Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de gestión del conocimiento para universidades nacionales
| dc.contributor.advisor | Rodríguez Rodríguez, Ciro | es_PE |
| dc.contributor.author | Valencia Gutiérrez, Andrés Avelino | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T15:51:21Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T15:51:21Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11452 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: Proponer un modelo de gestión del conocimiento orientado a mejorar la calidad educativa en universidades nacionales, identificando cómo los procesos de creación, almacenamiento, distribución y aplicación del conocimiento contribuyen a fortalecer la enseñanza, la investigación y la gestión institucional. Problema: Las universidades nacionales presentan limitaciones en la generación, organización y uso del conocimiento, debido a debilidades tecnológicas, escasa cultura colaborativa y falta de integración entre los actores académicos, afectando así la calidad educativa. Marco teórico: Se fundamenta en los modelos de creación de conocimiento de Nonaka y Takeuchi, el aprendizaje organizacional de Senge, los aportes de Davenport y Prusak, y la integración de la inteligencia artificial como herramienta de clasificación, análisis y difusión del conocimiento. Metodología: Investigación cualitativa, documental, de tipo descriptivo. La población comprende 22 503 docentes y alrededor de 1.5 millones de estudiantes de universidades nacionales. La muestra estuvo conformada por 384 docentes y 1500 estudiantes, seleccionados mediante muestreo probabilístico y criterios de inclusión establecidos. Resultados: Se evidenciaron deficiencias en la gestión del conocimiento relacionadas con la centralización de información, ausencia de políticas institucionales, limitada colaboración académica y falta de integración tecnológica. A partir del análisis, se diseñó un modelo integral basado en procesos secuenciales de creación, almacenamiento, distribución y aplicación del conocimiento. Conclusión: El modelo propuesto contribuye al fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje, la investigación colaborativa y la innovación institucional, promoviendo una cultura de mejora continua. Recomendaciones: Institucionalizar políticas de gestión del conocimiento, fortalecer la infraestructura digital, capacitar al personal e incorporar inteligencia artificial para optimizar los procesos. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Educación para la sociedad del conocimiento | es_PE |
| dc.subject | Gestión de conocimiento | es_PE |
| dc.subject | Universidades nacionales | es_PE |
| dc.subject | Innovación educativa | es_PE |
| dc.subject | Calidad educativa | es_PE |
| dc.title | Modelo de gestión del conocimiento para universidades nacionales | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Doctor en Ingeniería | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | es_PE |
| renati.author.dni | 07065758 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2112-1349 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 06020241 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.discipline | 732028 | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
| renati.juror | Malpartida Canta, Rommel | es_PE |
| renati.juror | Cancho Zúñiga, Gerardo Enrique | es_PE |
| renati.juror | Pumaricra Padilla, Raúl Valentin | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |








