Mostrar el registro sencillo del ítem
Centro ecoamigable de educación especial y de integración para personas con discapacidad visual, en el distrito de San Borja- Lima, año 2024
| dc.contributor.advisor | Delgado Dupont, Liliana Clarisa | es_PE |
| dc.contributor.author | Piscoya Rios, Norma Giannina | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T22:26:40Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T22:26:40Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11392 | |
| dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación, se justifica en contrarrestar la poca empatía que se tiene con la educación especial para discapacitados visuales en Lima Metropolitana, dado que según los datos estadísticos del INEI es el territorio donde se tienen más casos de personas con discapacidad visual en el Perú (no todos reciben educación ni rehabilitación, es así que el Diario el Correo informa que solo el 23.9% consiguen terminar sus estudios básicos especiales) y la infraestructura de los centros educativos para este tipo de usuarios generalmente no son los adecuados y están en mal estado. Para lograr el objetivo, se planteó diseñar un centro de educación con 3 niveles educativos y de integración para personas con discapacidad visual que gocen con un adecuado diseño arquitectónico, equipamiento y sea ecoamigable y se escogió al distrito de San Borja primeramente por no brindar educación básica especial a este grupo así mismo por contar con la oficina de OMAPED (Oficina Municipal de atención a las personas con discapacidad), ya que este distrito concientiza al público que la accesibilidad también es Cultura, siendo así un lugar ecoamigable desde el ahorro de agua, y energía; reutilización de aguas para algunas de sus áreas verdes; el uso de acabados reciclados; bajos niveles de VOC (donde sea el caso) o donde su producción haya sido de baja contaminación; hasta el uso de plantas de bajo consumo de agua; el cual logre albergarlos en sus instalaciones parcialmente, los prepare para la vida cotidiana que hay fuera estimulando los sentidos restantes, logrando que tengan un buen desempeño en el ámbito espacial, educacional, moral, social y a futuro profesional. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
| dc.subject | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio | es_PE |
| dc.subject | Discapacidad visual | es_PE |
| dc.subject | Rehabilitación | es_PE |
| dc.title | Centro ecoamigable de educación especial y de integración para personas con discapacidad visual, en el distrito de San Borja- Lima, año 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
| renati.author.dni | 47522492 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4738-2048 | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.discipline | 731026 | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.juror | Anicama Flores, Luis Miguel | es_PE |
| renati.juror | Collins Camones, Juan Carlos | es_PE |
| renati.juror | Castro Revilla, Humberto Manuel | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Arquitectura (Tesis) [104]








