Terapia familiar sistémica y comunicación para la resolución de los conflictos matrimoniales de usuarios de los servicios clínicos de la Unidad Médico Legal III Lambayeque 2024
Fecha
2025Autor
Pardo Mendoza, Diana Esther
Asesor(es)
Aguilar Ramos, Juan RockefellerMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio tuvo como propósito identificar los factores clave de la comunicación que dificultan la resolución de conflictos matrimoniales en usuarios atendidos en los servicios clínicos de la Unidad de Medicina Legal III Lambayeque. Se aplicó un enfoque cualitativo bajo un diseño de estudio de caso. La población estuvo compuesta por individuos que han sufrido violencia matrimonial, seleccionándose una muestra de seis participantes que aceptaron colaborar voluntariamente. Los datos fueron recolectados mediante entrevistas estructuradas y analizados utilizando análisis de contenido. Los hallazgos identificaron barreras comunicativas críticas, como la falta de escucha activa, la desconfianza y la ausencia de respeto mutuo. Si bien algunos participantes señalaron esfuerzos aislados por dialogar, predominaron actitudes de desinterés, interrupciones constantes y dificultades para expresar emociones de manera asertiva, perpetuando los conflictos. Asimismo, se documentaron dinámicas de violencia verbal y física, tensiones acumuladas y deterioro de la salud mental, evidenciado en estrés, aislamiento e inseguridad. Para abordar esta problemática, se sugiere la implementación de la terapia familiar sistémica, que al centrarse en las dinámicas relacionales del sistema familiar puede mejorar significativamente la comunicación y la resolución de conflictos. Esta intervención fomenta la cooperación, el apoyo mutuo y el bienestar integral de todos los miembros de la familia.








