Conversión de penas privativas de libertad y la reparación civil en el Juzgado de Condevilla, 2021

Fecha
2025Autor
Segovia Contreras, Pedro Nolasco
Asesor(es)
Miranda Aburto, Elder JaimeMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Objetivo fue analizar y explicar cómo la conversión de una pena afecta al acto de una reparación civil en el Juzgado de Condevilla en el año 2021 prescritas en los artículos 52 al 56 del código penal de 1991. El Método que presenta la investigación es de enfoque cualitativo, tipo básica, no experimental, transversal y descriptivo, además, se utilizó el método de la hermenéutica jurídica por ser un enfoque valorativo de la norma. En lo que corresponde a la población los colaboradores son los siguientes participantes: tres jueces, tres fiscales y tres abogados, de los cuales dos son de la defensa pública de Lima Norte – sede Condevilla y un letrado con estudio jurídico independiente, a quienes se les aplicó la entrevista, de donde se obtuvo como Resultados: que los efectos punitivos de la pena convertida tiene poca incidencia conminatoria sobre la ejecución civil, lo que subyace que las condenas solo contienen una trascendencia axiológica más que jurídica; y en el ápice de Conclusiones: como conclusión principal es promover una propuesta de lege ferenda para realizar modificación en el artículo 52 sobre “regla de conducta” y en el artículo 53 del Código Penal regulación de dicha regla para promover el pago de la reparación, de esa manera generar expectativa jurídica acorde con las normas convencionales y nacionales, es decir, respete los derechos de las víctimas en el decurso de la ejecución de la pena impuesta.