Descontaminación de conos de gutapercha infectados con Enterococcus faecalis ATCC 29212 frente al hipoclorito de sodio al 2.5%, clorhexidina al 2% y una solución experimental en diferentes tiempos de inmersión

Fecha
2025Autor
Rimaicuna Tirado, Melissa Maribel
Asesor(es)
García Rupaya, Carmen RosaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Evaluar la descontaminación de conos de gutapercha infectados con “Enterococcus faecalis” ATCC 29212 frente al hipoclorito de sodio (NaClO) al 2.5%, clorhexidina (CHX) al 2% y una solución experimental de extracto de “Moringa oleifera” en diferentes tiempos de inmersión. Método: Se utilizaron 120 conos de gutapercha N°40, los cuales se contaminaron con “Enterococcus faecalis”, luego se procedió a desinfectarlos con NaClO al 2.5%, CHX al 2% y el extracto de “Moringa oleifera” en diferentes tiempos de inmersión. Resultados: El grupo que se desinfectó con extracto de “Moringa oleifera” de 90% y 100% tuvieron un buen efecto antibacteriano expuestos a 1 y 10 min. en 24h, 48h y 72h, al igual que el NaClO al 2.5% y la CHX al 2%, mientras que el extracto de “Moringa oleifera” al 80% mostró un promedio de 0.2 en su exposición de 1 y 10 min., por otro lado, el extracto de “Moringa oleifera” al 40% mostró presencia de turbidez en todos los conos luego de desinfectarse, determinando que ese porcentaje no presenta un efecto antibacteriano. Conclusiones: El extracto de “Moringa oleifera” al 90% y 100% demostró un buen efecto antibacteriano sobre los conos de gutapercha similar al NaClO al 2.5% y la CHX al 2%. Sin embargo, se recomiendan más estudios para analizar un efecto tóxico.
Colecciones
- Odontología (Tesis) [322]